
El baño es, por definición, la habitación más húmeda de cualquier hogar. Siempre hay agua circulando por allí, sobre todo cuando nos bañamos o nos duchamos. Y es precisamente en estos momentos que la humedad tiende a concentrarse en baldosas, espejos, paredes, techos y otras superficies. Usar un deshumidificador de baño es una de las alternativas más eficientes para solucionar este problema.
A pesar de ello, está en nuestro poder reducir esta humedad. De lo contrario, con el tiempo, podrían aparecer hongos, bacterias o mohos en nuestro baño.
Contenidos
¿Cómo funciona la condensación de agua?
Por lo general, la humedad en un baño se produce porque hay mucha diferencia de temperatura entre el agua de la ducha y la temperatura de fuera, por lo que es fácil que una gran cantidad de vapor se condense y quede empapado en paredes y techos. Para evitar este exceso de humedad, se deben abrir las ventanas de par en par durante varios minutos después de ducharse o bañarse.
La condensación ocurre cuando el vapor de agua que lleva el aire pasa a estado líquido al entrar en contacto con una superficie que está más fría. Un ejemplo típico es el de las ventanas en invierno: dado que la temperatura del vidrio (hacia afuera) es más baja que la del interior de la casa, se acumulan gotas de agua sobre el cristal.
Algo parecido ocurre cuando nos duchamos. A medida que el vapor entra en contacto con las paredes y otras superficies del baño (que son más frías, especialmente en invierno), el vapor de agua se condensa y para a su estado líquido, apareciendo en espejos, en azulejos, en el inodoro, lavabo y resto de objetos.
Los riesgos para la salud de la humedad y el moho
La problemática de la humedad excesiva en el baño no se refiere solo a la incomodidad de que esté todo mojado y que aparezcan manchas. El principal riesgo es la aparición de moho.
Y el moho no solo estropea las habitaciones. También libera una serie de toxinas que, si se incorporan al organismo, pueden provocar problemas intestinales, hepáticos y respiratorios.
Incluso pueden causar reacciones alérgicas autoinmunes, como la rinitis alérgica, conjuntivitis e incluso asma.
Seguramente que si aparece moho podrás limpiarlo y desinfectar la zona. Pero para ahorrar otros problemas a largo plazo debes prevenir que esto ocurra.
¿Cómo hacerlo? Aquí tienes algunas claves para eliminar la humedad del baño.
Cómo solucionar los problemas de humedad en el baño
La mejor solución si tenemos ventanas
Si el baño tiene ventanas, lo más recomendable, por supuesto, es abrirlas después de la ducha o baño. De esta manera permitiremos que la habitación se ventile durante unos minutos. Y no solo después ducharse o bañarse: lo mejor es abrir las ventanas todos los días, independientemente de cómo uses el baño.
El doble acristalamiento en las ventanas también es muy apropiado. Especialmente en regiones con climas muy fríos. Este sistema genera un aislamiento térmico que protege de las bajas temperaturas exteriores y, por tanto, hace que las superficies de paredes y otros objetos sean menos frías.
Dado que la diferencia de temperatura entre el vapor de agua procedente de la ducha y los objetos del baño es más pequeña, la condensación también será más baja.
Considerar un deshumidificador baño eléctrico
Un deshumidificador para baño eléctrico puede ayudar mucho si no tenemos ventanas en nuestro baño. Así podremos eliminar el vapor que produce la ducha o el baño.
Los deshumidificadores son dispositivos diseñados específicamente para eliminar la humedad del aire. Lo que hacen es filtrar el aire: lo condensan intencionadamente y recogen el líquido en un recipiente dentro del propio dispositivo.
Suelen ser aparatos muy silenciosos y están disponibles en todos los rangos de precios. El agua depositada en su interior debe vaciarse con frecuencia.
Así reduciremos la humedad presente en el aire y por lo tanto la presencia de agua en las baldosas y otras superficies. Los más sofisticados incluyen sistemas de ionización y filtrado del aire, para eliminar partículas de agua, y eliminar polvo y microorganismos.
Normalmente emiten aire caliente y son muy útiles en ausencia de ventanas o cuando no podemos abrir las ventanas del baño.
Estos son algunos de los deshumidificadores para baño mejor valorados en Amazon:
Usar una fuente de calor como un calefactor
Otra alternativa para combatir la humedad en el baño es poner un calefactor mientras se esté usando la ducha. Esto asegura que el aire caliente constante disuelva la humedad acumulada en el aire.
En este punto, funciona el mismo principio que en el caso de las ventanas de doble acristalamiento: cuanto más alta es la temperatura en el baño, menor es la diferencia entre la temperatura de la superficie y la del vapor de agua y, por tanto, la condensación.
Así, si encendemos una calefacción en el baño mientras nos duchamos, el aire caliente puede absorber más humedad. Eso sí: de esta forma la humedad que genera la ducha se acumula menos en los objetos, pero esto no quiere decir que no exista.
Para terminar de sacar la humedad del baño será imprescindible ventilarlo abriendo las ventanas o utilizando un deshumidificador.
Pintura anticondensación y espejos antivaho
Si ninguno de los consejos anteriores te sirve, existen otras opciones.
A parte de las soluciones ya mencionadas, existen otras posibilidades para prevenir los problemas de humedad. No son soluciones definitivas, pero ayudan a afrontar las dificultades.
Por ejemplo, el espejo es uno de los elementos que suele tener mayor acumulación de vaho. Pues hay soluciones para esto: existen láminas autoadhesivas que se pueden colocar en la parte trasera del espejo y para que no se condensen gotas de agua en su superficie.
Es una especie de panel muy fino y su consumo es muy bajo. Esto te permitirá maquillarte frente al espejo o afeitarte sin tener que quitar el exceso de humedad.
Por otro lado, existe una pintura anticondensación, cuya composición incluye diminutas esferas que ayudan a crear “espacios de aire” en la superficie de paredes y techos. Esto crea un aislamiento térmico que baja la temperatura del baño y reduce, al menos en parte, la condensación de humedad.
Como conclusión, la mejor forma de eliminar la humedad es ventilar el baño (aunque no tenga ventanas: dejar la puerta abierta al menos un poco después de cada ducha) y utilizar, en la medida de lo posible, deshumidificadores para obtener mejores resultados.
Puede que también te interese saber sobre…



